Actualidad

Andrés Velasco afirma que el empresariado “cometió un error gigantesco al desechar conversación tributaria”

El ex ministro sostuvo que “en Chile no vamos a estabilizar el crecimiento de la deuda pública si el Estado no tiene más recaudación tributaria” y descartó que “esa plata se va a conseguir con ganancias de eficiencia o con recortes”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 29 de junio de 2023 a las 14:27 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco del seminario modelos de asociación público y privados organizado por ICARE el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, señaló que la decisión del gran empresariado de poner condiciones al pacto tributario que impulsa el gobierno es “un error gigantesco, que resquebraja las confianzas”.

El economista indicó que “el principal problema económico de Chile es la mala política” e indicó que uno tiene que señalizar buena voluntad y “hacer cosas que te duelen” y en ese sentido planteó que “creo que el empresariado cometió un gran error al desechar la conversación tributaria”.

Explicó que “en Chile no vamos a estabilizar el crecimiento de la deuda pública si el Estado no tiene más recaudación tributaria y el que venga a decir que esa plata se va a conseguir con ganancias de eficiencia o con recortes, ese cuento para Navidad…el empresariado cometió un error gigantesco y eso resquebraja las confianzas”.

En su intervención también señaló que la colaboración público y privada es positiva y que “ese mejor dialogo con propósito hoy debe ser transformar a Chile en un país más productivo.  Esto no se le puede achacar a algún gobierno, pero llevamos dos décadas con productividad estancada”.

Y se preguntó “¿cómo se sube la productividad? En un país chico como Chile, desarrollando nuevos productos exportables y nuevos mercados. La canasta exportadora de productos está estancada hace 30 años. Esto implica desarrollar sectores de exportación”.

Sostuvo que históricamente esa conversación fue de exportaciones de bienes “hoy debe ser de servicios. Las economías que han estado despegando últimamente como Uruguay es con exportación de servicios”.

Velasco manifestó que para que esto funcione “hay que tener legitimidad y confianza y eso escasea hoy en Chile, al sector privado en Chile le hace falta relegitimarse, la gente no confía en partidos o políticos, pero tampoco en los gremios o sindicatos de trabajadores”.

El ex ministro indicó que “el objetivo compartido de Chile debe ser encontrarle un sustituto al cobre, la pregunta es ¿cuál es el próximo sueldo de Chile?, los candidatos son litio e hidrogeno verde, prodríamos ser una potencia mundial, para tener un papel importante en la transición energética. Pasar de los combos a trabajar en conjunto”.

Lo más leído